Conozca los residentes que la pueden obtener, los tiempos, requisitos y más sobre esta importante visa
Tipo de Visa: R.
Aplicable a: Extranjeros que han residido en Colombia como titulares de visas Migrante (M) válidas, acumulando el tiempo requerido según se especifica a continuación:
Esposo(a) de nacional colombiano: 3 años.
Madre o padre de nacional colombiano por adopción: 2 años.
Madre o padre de nacional colombiano por nacimiento: 2 años.
Migrante Mercosur: 2 años.
Migrante Andino: 2 años.
Compañero(a) permanente de nacional colombiano: 5 años.
Refugiado: 5 años.
Trabajador: 5 años.
Socio o propietario: 5 años.
Profesional independiente: 5 años.
Pensionado: 5 años.
Promoción de la internacionalización: 5 años.
Inversionista: 5 años.
Beneficiario de visa R: 5 años.
Duración: 5 años. El titular de la visa de Residente Permanente (R) debe solicitar una transferencia de su visa antes de que expire. Este proceso debe realizarse a través de la plataforma digital disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Requisitos Generales:
Copia de la página principal del pasaporte donde aparecen todos los datos del titular, el pasaporte debe tener vigencia mínima de 6 meses
Foto digital a color con fondo blanco de 4 centímetros de alto por 3 centímetros de ancho. Debe estar mirando de frente a la cámara y la cabeza debe salir centrada y completa. Ambos ojos deben salir abiertos y las orejas deben estar visibles. No deben salir destellos en la foto, no permitir que el cabello u otros accesorios cubran el rostro. El formato de la imagen es JPG y debe tener un tamaño máximo de 300 KB. NOTA: La foto debe ser actual, diferente a la del pasaporte, visas anteriores y solicitudes.
Si el aplicante se encuentra en Colombia al momento de aplicar a la visa, copia del último sello de ingreso o salida de Colombia o prorroga de permanencia o salvoconducto para solicitud de visa (lo que aplique)
En caso de que el aplicante inicie el proceso de visa encontrándose en su país de residencia (diferente a su país de nacionalidad) debe presentar documento de identificación de su país de residencia, por ejemplo: NIE, Visa, Carnet de Conducción etc.
Requisitos Específicos:
Copias de Visas y Salvoconductos: Copias de las visas y salvoconductos durante el período de estancia en el territorio nacional, que deben haber permanecido válidos durante sus duraciones.
Certificado de Movimientos Migratorios: Certificado de movimientos migratorios emitido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Carta de Solicitud de Visa: Una carta solicitando la Visa de Residente, explicando la fuente de ingresos para el auto-sostenimiento y cualquier dependiente, si aplica, y describiendo cómo se mantienen las circunstancias o condiciones que llevaron a la concesión de visas anteriores sujetas a acumulación de tiempo.
Copia del Carné de Identificación del Extranjero: Una copia del carné de extranjería, usado para verificar los registros judiciales.
Para Esposos o Compañeros Permanentes:
Una carta de solicitud de visa firmada por el esposo colombiano o compañero permanente que apoyó la Visa Migrante, indicando la continuación de la relación y la convivencia efectiva, incluyendo su dirección física, correo electrónico y número de teléfono.
Una copia simple de la cédula de ciudadanía colombiana.
Un poder especial otorgado ante notario permitiendo al extranjero solicitar esta visa.
Verificación de Obligaciones de Seguridad Social: La Autoridad de Visa e Inmigración puede verificar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social.
Beneficios de esta visa: Residir y ejercer cualquier actividad lícita en Colombia con el beneficio de que esta visa es otorgada por 5 años, sin necesidad de renovación. Así mismo, es muy beneficiosa porque de tener voluntad, el titular puede aplicar a la nacionalidad colombiana (hay algunos países de Latino América y el Caribe cuyo tiempo de acumulación para aplicar a la nacionalidad es menor, pero por lo general la mayoría de los países deben acumular 5 años).
¿Permite Trabajar en Colombia? Sí, como residente permanente, el titular está autorizado para trabajar en Colombia.
Tiempo de Procesamiento: Generalmente, de 2 a 5 semanas, pero puede variar según las circunstancias específicas de cada aplicación.
Ubicación de la Aplicación: Se puede solicitar desde dentro de Colombia o desde el país de residencia o nacionalidad del solicitante.
¿Permite Beneficiarios? Sí, esta visa permite beneficiarios según la definición de Titular Beneficiario establecida en el Artículo 3 de esta Resolución.
Aspectos Relevantes y Preguntas Frecuentes:
Requisitos Documentales: Los documentos emitidos en Colombia (prueba de tiempo acumulado, certificado de movimientos migratorios, copias de visas y salvoconductos) no necesitan ser apostillados.
Continuidad del Tiempo: Para propósitos de acumulación de tiempo, se considera la continuidad cuando una visa se concede antes de la expiración de la visa anterior. Un salvoconducto no cuenta como factor de continuidad para la acumulación de tiempo.
Tarifas Gubernamentales para la Solicitud de Visa:
Tarifa de Estudio de Visa: $54,92 USD.
Tarifa de Emisión de Visa: $175,33 USD.
Nuestras Tarifas: Para información detallada sobre el proceso de aplicación, incluyendo tarifas gubernamentales, costos de nuestros servicios y lo que está incluido, visite nuestra página de destino dedicada a esta visa.
Servicios Adicionales que Puede Necesitar:
Pueden ser necesarias apostillas y traducciones oficiales.
¿Permite Acumular Tiempo para la Ciudadanía? Sí, para los extranjeros que han permanecido en el territorio nacional como titulares de una visa de Residente Permanente (R), el tiempo se puede acumular para solicitar la ciudadanía. Para este tipo de visa, el tiempo de acumulación es de 5 años.
Enlace Relevante para Más Información: