Guía esencial para obtener una Visa para Retirarse en Colombia
Tipo de Visa: M.
Aplicable a: Extranjeros que reciben una pensión.
Duración: De 1 a 3 años.
Requisitos Generales:
Copia de la página principal del pasaporte donde aparecen todos los datos del titular, el pasaporte debe tener vigencia mínima de 6 meses
Foto digital a color con fondo blanco de 4 centímetros de alto por 3 centímetros de ancho. Debe estar mirando de frente a la cámara y la cabeza debe salir centrada y completa. Ambos ojos deben salir abiertos y las orejas deben estar visibles. No deben salir destellos en la foto, no permitir que el cabello u otros accesorios cubran el rostro. El formato de la imagen es JPG y debe tener un tamaño máximo de 300 KB. NOTA: La foto debe ser actual, diferente a la del pasaporte, visas anteriores y solicitudes.
Si el aplicante se encuentra en Colombia al momento de aplicar a la visa, copia del último sello de ingreso o salida de Colombia o prorroga de permanencia o salvoconducto para solicitud de visa (lo que aplique)
En caso de que el aplicante inicie el proceso de visa encontrándose en su país de residencia (diferente a su país de nacionalidad) debe presentar documento de identificación de su país de residencia, por ejemplo: NIE, Visa, Carnet de Conducción etc.
Requisitos Específicos:
Certificación de Pensión: Certificación que prueba los pagos mensuales de la pensión al solicitante, con un monto no menor a tres (3) salarios mínimos legales mensuales en Colombia. Esta certificación debe ser emitida por la autoridad competente o por la misión diplomática o consular acreditada en Colombia del país donde se recibe la pensión. Debe ser emitida no más de 3 meses antes de la solicitud de visa y debe estar apostillada o legalizada según sea necesario. Si está en un idioma diferente al español, debe ser traducida al español.
Verificación de Antecedentes Penales: Un certificado de antecedentes judiciales, penales o policiales emitido por la autoridad del país donde el solicitante ha residido durante los últimos tres (3) años, con apostilla o legalización y traducción oficial.
Certificado Médico: Un certificado médico emitido por una autoridad colombiana o por la autoridad sanitaria del país de origen, confirmando la aptitud física y psicológica del solicitante.
Cobertura de Salud: Prueba de cobertura de salud en Colombia, o una póliza de seguro de salud que cubra riesgos como accidentes, enfermedad, maternidad, discapacidad, hospitalización, muerte o repatriación, durante la duración de la estancia en Colombia.
Beneficios: Residir y realizar cualquier actividad legítima en Colombia (recuerde que la única restricción es trabajar).
¿Permite Trabajar en Colombia?: No, esta visa no permite que el titular trabaje en Colombia.
Tiempo de Procesamiento: Generalmente, de 2 a 5 semanas, pero puede variar dependiendo de las circunstancias específicas de cada solicitud.
Ubicación de Aplicación: Se puede solicitar desde dentro de Colombia o desde el país de residencia o nacionalidad del solicitante.
¿Permite Beneficiarios?: Sí, esta visa permite beneficiarios, incluidos hijos menores de 25 años, pareja de hecho o cónyuge.
¿Se puede Reaplicar para esta Visa?: Sí, es posible reaplicar para esta visa si el solicitante continúa cumpliendo con los criterios de elegibilidad.
Tarifas Gubernamentales para la Solicitud de Visa:
Tarifa de Estudio de Visa: $54,92 USD.
Tarifa de Emisión de Visa: $195,40 USD.
Nuestras tarifas: Para obtener información detallada sobre nuestros servicio, su garantía de éxito, testimonios, lo que incluye y demás, haz clic aquí.
Servicios Adicionales que podrías necesitar:
Podrían requerirse apostillas y traducciones oficiales.
¿Permite acumular tiempo para la residencia?: Sí, para los extranjeros que han permanecido en el territorio nacional como titulares de una visa Migrante (M) bajo esta categoría, el tiempo puede acumularse para solicitar una visa de residente. Para este tipo de visa, el tiempo de acumulación es de 5 años.
Aspectos Relevantes y Preguntas Frecuentes:
Requisitos Documentales: Los documentos (verificación de antecedentes, certificado médico y certificación de pensión) deben estar debidamente apostillados o legalizados. Si están en un idioma distinto al español, deben ser traducidos por un traductor oficial.
Lugar de Aplicación: Aunque la solicitud de visa es en línea (no hay manera de hacerlo en persona), se recomienda que estés en el lugar desde donde presentarás la visa en persona. Puedes solicitarla estando en Colombia, siempre que estés en situación regular en el país (si has estado en Colombia por menos de 3 meses con un permiso de turista o si has solicitado una extensión de tu permiso de turista y has estado en el país por menos de 6 meses, o si has estado con un permiso de turista por más de 5 meses pero quieres solicitar un permiso especial). También puedes solicitarla desde tu país de nacionalidad o residencia, siempre que tengas un documento de identificación válido en ese país.
Restricciones al Solicitar este Tipo de Visa:
La visa no permite que el titular trabaje en Colombia.
Regulación que Rige este Tipo de Visa: Resolución 5477 de 2022, Artículo 77.
Representación: Aunque la ley no requiere que estés representado por un abogado para este tipo de proceso, un abogado con una licencia profesional colombiana válida puede representarte mediante un poder de representación, debidamente autenticado.
Enlace Relevante para Más Información: